$4.393
Precio sin impuestos $3.630,58
2 x $2.196,50 sin interés
5% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Nuestro local
  • Ventajedrez - Sanchez de Bustamante 582, Abasto - CABA - Atención de Lunes a Sábados de 10 a 17

    Gratis

Descripción

121 paginas

Prof Juan Jaureguiberry

 

Prologo

La aparición de un nuevo libro que intente ayudar al docente a facilitar a los alumnos y alumnas la comprensión de las matemáticas es siempre un hecho auspicioso. Este libro en particular lo hace desde un lugar poco explorado, cual es el de la transversalidad. En efecto, los conocimientos se adquieren para aplicar en diferentes aspectos de la vida: saber abscisas y ordenadas ayuda a comprender mejor diferentes ubicaciones geográfìcas; los números negativos permiten situarse en una línea de tiempo con los sucesos anteriores a Cristo; los porcentajes facilitan la comprensión de las leyes económicas, etc. En este libro estamos en una situación inversa: se le propone al docente la utilización del ajedrez como recurso didáctico para el desarrollo de contenidos matemáticos, para lo cual se lo ayuda con situaciones problemáticas creativas e interesantes. Aunque el docente no sepa jugar al ajedrez. Que es precisamente lo que dicen los documentos que apoyan a los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP): Los alumnos saben cosas que el docente no sabe y es rol del docente apoyarse en esos saberes (por ejemplo el ajedrez) para el desarrollo de los contenidos propios. Pero, para esto hay que ayudar al docente. Este libro pretende situarse en ese lugar de ayuda. Este libro no enseña a jugar al ajedrez. Si el docente quiere aprender a jugarlo, deberá apoyarse en otros libros. Tampoco pretende ayudar al profesor de ajedrez a mejorar su didáctica. Hay otros libros que intentan recorrer ese camino. Este libro es otra cosa: trata situaciones matemáticas que se presentan en el tablero. Esto es lo novedoso. Desde 2003, cuando se crea el Programa Nacional de Ajedrez Educativo en el Ministerio de Educación, son miles las escuelas de todas las provincias que han decidido incorporar el ajedrez a su Proyecto Educativo Institucional. Esta innovación cuenta con gran consenso en las comunidades educativas. Este libro ayudará a interrelacionar: el profesor de ajedrez seguirá enseñando su especificidad, pero quien enseñe matemática tendrá la posibilidad de poner en valor pedagógico esos saberes, desde su materia. Por estos motivos es mi deseo que se transforme en un gran éxito editorial. Prof. Jorge Berguier Coordinador del Programa Nacional de Ajedrez Educativo Ministerio de Educación de la Nación