$7.000
2 x $3.500 sin interés
5% de descuento pagando con Transferencia o depósito
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Ventajedrez - Sanchez de Bustamante 582, Abasto - CABA - Atención de Lunes a Sábados de 10 a 17

    Gratis

Descripción

Didactichess - Los juegos del Gran Esteban Jaureguizar

CARTAS DE PREAJEDREZ, EL MEJOR RECURSO PARA TRABAJAR EN CLASE!!
Jugando con estas mágicas cartas, tus alumnos disfrutarán y aprenderán a lo grande desde el primer minuto de clase!
Juega con tu tablero de ajedrez: saca una carta del mazo antes de mover, y escoge una de las que en ella se indican para saber qué pieza debes mover en este turno. En la versión más sencilla no hay jaque mate (jugamos a comer el rey, como se jugaba al ajedrez en sus versiones más antiguas).
 

Cartas de preajedrez

2 jugadores

+ 4 años

Materiales: juego completo de ajedrez, cartas de preajedrez Didactichess

Reglas del juego:

Se juega desde la posición inicial del ajedrez tradicional. Se coloca junto al tablero, boca abajo, el mazo de naipes de preajedrez Didactichess.

Al comenzar el juego, cada bando debe realizar cuatro movimientos de peón. A partir de la quinta jugada, antes de mover el jugador debe levantar una carta del mazo, y ésta le indicará que pieza debe mover. Hay cartas que tienen más de una pieza, e incluso hay comodines: en tal caso, el jugador debe escoger la pieza dentro de las posibilidades que ofrece la carta.

En caso de resultar imposible mover la pieza indicada en la carta (porque ya no está en el tablero o porque no dispone de movimientos posibles), el jugador deberá realizar una jugada con un peón. Si esto tampoco resultase posible, perderá el turno.

En el juego no hay jaque, y por tanto, no hay obligación de eludir tal situación. Gana quien come el rey rival.

Variantes del juego:

Con el fin de simplificar el inicio del juego -sobre todo para los más pequeños o los principiantes- conviene reemplazar las cuatro jugadas libres de peón por cada bando por la adopción como punto de partida del juego de la posición que se muestra en el diagrama, donde ambos bandos ya realizaron, de manera óptima dentro de la lógica del juego, sus cuatro movimientos.


Una alternativa para la utilización de las cartas que tienen más de una pieza representada, es la de mover todas esas piezas en un mismo turno.

Una posibilidad para jugadores expertos es la de repartir un determinado número de cartas a cada jugador (entre 3 y 5 sería razonable), los que en cada turno deben ir seleccionando cuál de ellas utilizarán en esa jugada. Se puede jugar reponiendo la carta utilizada en cada turno y siempre mantener el número inicial de naipes en la mano, o bien reponer cartas una vez que todas se hubieran jugado.

Otra alternativa es jugar con las cartas a modo de “Objetivos secretos”: los jugadores recibirán un número predeterminado de cartas (recomendamos utilizar sólo las que contienen una pieza representada), las que irán descartando a medida que capturen la pieza indicada en el naipe. Se puede jugar con o sin reposición de cartas.

Incluso -dentro de esta modalidad- se puede determinar una cantidad de puntos a alcanzar con las capturas de estas piezas -las señaladas en cada naipe-, de acuerdo al valor de las piezas de ajedrez: peón 1 punto, caballos y alfiles 3 puntos, torre 5 puntos, dama 9 puntos. En este caso, se deberá habilitar la reposición de cartas a medida que se van bajando por haberse producido las capturas.